Es importante antes de continuar hablando sobre la Hospitalidad, que tengamos claro ¿Qué es? Definamosla como la cualidad de acoger y agasajar con amabilidad y generosidad a los invitados o a los extraños. “Hospitalidad” se traduce del griego fi‧lo‧xe‧ní‧a, que, literalmente significa “amor (afecto o bondad) a los extraños”; en latín hospitare, significa "recibir como invitado". El significado principal se centra en un anfitrión que da la bienvenida y responde a las necesidades de las personas que se encuentran temporalmente ausentes de sus hogares. La frase "recibir como invitado" implica que el anfitrión debe estar preparado para cumplir los requerimientos básicos de un invitado. Los requerimientos de este invitado también llamado huésped generalmente se centran en alimentación, bebidas y alojamiento o refugio. Adicionalmente, algunos huéspedes proveen algún tipo de entretenimiento a sus invitados. Sin embargo, el entretenimiento se ha convertido en una gran industria separada que incluye algunas de las más grandes empresas del mundo, Así pues el entretenimiento está estrechamente asociado con los viajes y el turismo, pero no es un ingrediente necesario para satisfacer las necesidades básicas de los viajeros, los elementos básicos de la hospitalidad que tratamos como parte de los viajes y el turismo son alimentos, bebidas y alojamiento.
Sabiendo entonces lo que significa Hospitalidad, surge la duda sobre la existencia de una industria de Hospitalidad. Si la palabra hospitalidad se refiere al acto de proporcionar alimentos, bebidas y alojamiento a los viajeros, la industria de la hospitalidad consiste en las empresas que hacen esto, entre las cuales podemos mencionar Cruceros, Resorts, Parques Temáticos, Restaurantes, Hospitales, Clínicas, Comedores, Industriales e Institucionales, Spa o Centros de Salud Integral, Clubes Relacionales, Casinos, Campamentos, Entre otros.
En Venezuela esta industria de la Hospitalidad ha entrado en una fase la cual hace necesaria generar un servicio de alta calidad para satisfacer al usuario, para lo cual debe formarse un capital humano capaz de administrar y gerenciar tales servicios. Con el fin de satisfacer el déficit que tiene el área de trabajo de la hospitalidad en Venezuela, La Universidad Simón Bolívar crea en el 2004 la Licenciatura en Gestión de la Hospitalidad.

Actualmente en Dicha universidad, especificamente en la sede del Litoral ubicada en Camuri Grande, Naiguatá-Estado Vargas se realizan eventos y practicas a las cuales tiene acceso toda la población universitaria y cualquier otra persona ajena a la Universidad pero que tenga el interés de ir y de disfrutar de dichos eventos.
Por otro lado si deseas ver un interesante trabajo de investigación realizado por estudiantes de la misma Universidad Simón Bolívar publicado en una revista científica del país, aquí les dejo la cita
Zancudo, María Teresa, Álvarez, Guillermo. Fundamentos y competencias básicas en el diseño de la carrera de gestión de la hospitalidadLaurus [en linea] 2009, 15 (Mayo-Agosto) : [Fecha de consulta: 26 de enero de 2014] Disponible en:<http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=76120651017> ISSN 1315-883X
Por ahora les sigo recordando, que
la Hospitalidad no es un delito y que debemos mantener nuestro buen trato a los demás
No hay comentarios:
Publicar un comentario